domingo, 1 de mayo de 2016

Guía para principiantes en vídeo marketing con PDF descargable


Welcome al mundo del vídeo marketing, en este artículo tendrás acceso a una guía sobre cómo hacer vídeo marketing para el emprendedor o PYME y que así tu proyecto o Marca Personal se pueda beneficiar de todas las ventajas y oportunidades que te ofrece.
Me presento, soy Jorge Jiménez, y para mí es un placer escribir este vídeo post en el blog del bueno de Omar de la Fuente, y cuando digo el adjetivo bueno, lo aplico tanto al plano personal como profesional. Lo que conozco de él me gusta, no solamente por la labor de difusión técnica y contenidos, sino por el estilo comunicativo humilde y cercano que le caracteriza. ¡NO CAMBIES NUNCA OMAR!
Bueno, ahora al lio, y como va a ser un vídeo artículo largo y muy completo, te presento un índice de la estructura que vamos a seguir.
Indice de esta guía:
1 – Explicación de que es el vídeo marketing y en que cosiste
2 – Ventajas en general de video marketing
3 – Hacer vídeo marketing = aumento de tu credibilidad (o no…)
4 – Tipos de vídeo para nuestra estrategia de vídeo marketing
5 – Pegando el pelotazo: ¡EL VIDEO VIRAL!
6 – Prepare un vídeo en YouTube donde te cuento:

  • 7 Razones para hacer Vídeo Marketing
  • ¿Dónde subo mis vídeos?
  • Tipos de vídeo que puedo realizar
  • Tips para elaborar un guión
  • Tu Telepronter en casa 
  • Tipos de planos
  • Tips de iluminación
  • Imágenes destacadas y optimización del canal
  • Programas de edición
  • Promociona tus vídeos en YouTube ADS
  • Resumen de todos los pasos
7 – Y por si fuera poco, podrás descargar una guía en PDF para introducirte al vídeo marketing donde se recopilará gran parte de la información de este post y cosas que NO salen en el vídeo, como como el equipo recomendado para empezar, trucos para mejorar tu iluminación etc.

¿Te parece si comenzamos?
1 – ¿En que consiste el Vídeo Marketing?
El vídeo marketing es la utilización del vídeo como herramienta de promoción de un producto, servicio o proyecto.
Podemos enmarcar el vídeo marketing dentro de una estrategia de Inbound Marketing, en la parte de creación de contenido.

*NOTA: aunque el Inbound Marketing, es un término acuñado por Brian Halligan en 2005, creo que sus orígenes (al menos teóricos) se remontan a 1999, en el libro “El Marketing del Permiso” de Seth Godin que te mencionare más adelante.
El Vídeo Marketing nos va a permitir atraer a visitantes, que se convertirán en prospectos y alguno de ellos en clientes. Además, al tener un peso comunicativo más potente y personal que el texto, nos apoyará en el proceso de “evangelización”.
Ósea, tener clientes y seguidores que van a difundir nuestros contenidos gracias a la conexión personal que vamos a lograr a través del vídeo.

2 – Ventajas del Vídeo Marketing
Para hablar de las ventajas del vídeo marketing podría ponerme técnico, tirar de mis estudios de Programación Neurolingüística (PNL), pero resultaría pedante y me alejaría de la filosofía del emprendedor dermatólogo, “el que le gusta ir directamente al grano”.
Te voy a dar 4 razones de peso, y nos vamos al siguiente punto, ¿ok?
El vídeo es guay y mola.
¿Vivimos en la era de la información?
Pues no, eso quizás se podía decir a principios de siglo XX, ahora estamos en la era de la INFOXICACIÓN. Ok Jorge, ¿pero qué es eso?

La infoxicación consiste en el exceso de información. Estamos tan tan tan abrumados de información que esta nos satura y nos bloquea a la hora de tomar de decisiones, al igual que dificulta nuestra capacidad de concentración y retención de información.
Vale Jorge, pero… ¿Y a mí eso que me importa?
Sencillo amigo mío, si tu modelo de negocio o parte de él, implica la difusión de conocimiento, este tiene que resultar lo suficientemente atractivo y fácil de consumir para trascender esa infoxicación general. Y el vídeo mola, además al usuario medio le resulta más sencillo consumir información de forma pasiva, o sea… que se lo cuenten… y eso se llama mensaje audiovisual.
Recuerda los 3 elementos del Marketing Online 3.0 segúnPhilip Kotler
  1. Información útil
  2. Valor que quieras transmitir
  3. Entretén/divierte
El Vídeo Marketing es EFICAZ
Seguro que ya habrás leído o te habrán contado que los vídeos aumentan las tasas de conversión, las ventas e inclusive que posicionan muy bien en Google. Pues todo eso es cierto, siempre y cuando el vídeo sea de calidad, tanto en de contenido como de presentación. Al fin y el cabo, el vídeo es es el formato de comunicación más experiencial y emocional.
Respecto al tema del posicionamiento, sin ser un experto en SEO ni mucho menos, sí que tengo entendido que los vídeos, y en especial los Hangaout, posicionan bien en Google.
Lo cual me parece lógico e incluso de sentido común.  Google, YouTube y Google + son de una misma familia, y como dice el refrán español: “quien hace la ley, hace la trampa”, y es previsible que ellos regulen su algoritmo para potenciar la utilización de sus propios productos.
Yo por ejemplo, tengo unos cuantos vídeos posicionados en la primera página de Google sin aplicarles ninguna estrategia de SEO especifica. El SEO, tanto en vídeos como en texto, es algo que me he  propuesto mejorar este año, pero sin realizar un esfuerzo especifico, ya estoy recibiendo visitas y suscriptores en mi canal de YouTube, y por ende, difundiendo mi Marca Personal.

Posicionar vídeos en la primera página de google es especialmente efectivo y “sencillo” con log tail geolocalizadas… ósea: “dentistas Fuenlabrada”, “taller de motos en Cádiz”, “fotografía para bodas en Alicante”, “reparación de iphone en Málaga”, etc.
Los factores que determinan que un vídeo este bien posicionado son los típicos, título, descripciones, tags etc.… Pero además, debemos de tener en cuenta la interacción social en el vídeo (compartidos, likes, comentarios), veces que se añade en listas de reproducción, páginas web donde está insertado, tiempo medio reproducción…
Lo del tiempo medio de reproducción es una de las formas que tiene YouTube de medir como de bueno e interesante es ese vídeo. Si la media de visualización de los usuarios es del 25% del vídeo, quiere decir que ese contenido NO es relevante. Lógico, ¿verdad?
En cambio si la media de visualización de TODO el vídeo esta en torno al 80%, es que ese vídeo está siendo interesante para el usuario y por ende, gana puntos en el posicionamiento.
Otra cosa que tengo entendido que importa, es el impacto que ha tenido en los primeros días de su publicación. Vamos, que si ese vídeo que hemos subido nos interesa que este en primera página de Google, ya que habla de un servicio que hace ganar dinero a nosotros a un cliente, vamos a tener que prestarle especial atención a su promoción en los primeros días y horas de su publicación.
A día de hoy, es MUY interesante hacer una campaña de YouTube ADS al lanzamiento del vídeo para darle ese empuje de visibilidad que necesitamos. Aprovechemos que todavía es muy rentable antes de que se encarezca como paso con Google Adwords. También podemos combinarlo con Facebook ADS.
Perdonar si no soy más específico respecto a estrategias de SEO, pero comparto hasta donde llegan mis conocimientos.
Si quieres saber más sobre como posicionar tus vídeos en YouTube, te recomiendo buscar en Google “como posicionar videos en YouTube” y que te lo expliquen verdaderos expertos en el tema. Pero primero lo primero, y es terminar de leer este post, no te me vayas a intoxicar. De todas formas, me permito recomendarte que mires un post de Pablo López en Yubalia, donde publico una breve guía de factores a tener en cuenta a la hora de aplicar el SEO en tu estrategia de vídeo marketing, puedes verla aquí.
This is authentic Personal Brand
El vídeo es auténtico, el vídeo es real, si es un formato clásico en el que se ve a la persona en carne y hueso, da menos pie al engaño…
¿Con engaño a que me refiero? Un post yo NO sé si te lo trabajaste en una hora o en una semana. No sé si es una idea 100% tuya o si estás haciendo casi un “copia y pega” de un blogger de Arizona, Texas.
En el vídeo se percibe la frescura y el nivel de expertologia de la persona, es más transparente que el texto.

La comunicación en vídeo es más profunda, más emocional, de ahí que genere un nivel de empatía que el texto no llega a lograr. Y esto, a la hora de posicionar una Marca Personal es imprescindible. Combinar texto con vídeo o audio da unos resultados espectaculares. De todas formas, en el siguiente punto vamos a tratar este tema de forma específica, su importancia se lo merece.
Por ejemplo, a mi Víctor Martín… ni fu ni fa. No me causaba rechazo pero tampoco me paraba a leer su contenido ni seguía su blog. Me era indiferente. Sabia que era bueno, pero no me terminaba de enganchar.
Hasta que se comenzó el verano pasado con su podcast “The Succes Academy”. Gracias a que se lanzó a un medio audiovisual, su Marca Personal, su cercanía y humildad conecto conmigo.
El vídeo marketing ya NO es el “futuro”, es el PRESENTE en Internet
Las cifras no engañan, los números están ahí, y en 2012 el 40% de la información consumida en Internet fue en vídeo y esta cifra lo único que hace es subir año tras año.
En la imagen siguiente, que pertenece a un informe de la agencia ComScore, se puede observar el crecimiento del vídeo tanto en PC como en los móviles. El informe llego a mis manos en 2013, y estas cifras a día de hoy son más altas, vemos vídeos constantemente. AH, el informe completo puedes descargarlo pinchando aquí.
También puedes visitar este link con las estadísticas oficiales de YouTube: pincha aquí.

3 – Hacer vídeo marketing = aumento de tu credibilidad (o no…)
Como mencioné en la tercera razón para hacer vídeo marketing, el vídeo es un canal de comunicación que puede aumentar tu credibilidad y reforzar tu marca, pero también puede hacer lo contrario si no estamos preparados para la aventura que supone.
Ahora mismo me estoy refiriendo al vídeo blog o vídeos tradicionales, nada de vídeos animados o tutoriales con Camtasia, ósea vídeos donde se ve a una o varias personas hablando a cámara, ya sea  representado a proyectos empresariales o personales.
¿Qué implica realmente el grabar vídeos y publicarlos en la red?
¿Si es tan efectivo y molón porque poca gente se anima a dar el primer paso?
Es sencillo, a la hora de arrancar nuestra estrategia de vídeo marketing vienen los “peros”, nos viene el mal de la “excusistis crónica”.
Pero es que yo solo soy un emprendedor…
Pero es que yo no sé hacer vídeo…
Pero es que yo soy una PYME…
Pero es que yo no soy Coca Cola, Toyota…
Pero es que yo no tengo un equipo de grabación…
Pero es que yo no tengo tanto presupuesto para marketing…
Pero es que… bla bla bla bla…

¿Qué crees que se esconde detrás de todas esas escusas?
¡MIEDOS e INSEGURIDADES!

A la hora de publicar un vídeo donde sale nuestra cara, donde NO estamos tecleando desde la seguridad del teclado o sin mirar/locutar un power point, nos estamos exponiendo a uno de los miedos más grandes: EL MIEDO AL RECHAZO.
Por lo tanto, poner a rodar una estrategia de vídeo marketing implica:
  • Miedo al cambio, estás haciendo algo nuevo, saliendo de esa zona de confort.
  • Miedo al rechazo, el vídeo te está exponiendo públicamente, si además ese vídeo es un plano a cámara tuyo más aun, el producto que se está vendiendo ERES TU. Y eso al principio asusta un poco.
El cómo gestiones estos miedos; si de forma proactiva y valiente o con parálisis por análisis; va a determinar tu éxito y aprendizaje.
¿Escuchaste eso de que hablar en público es uno de los miedos más extendidos? Es cierto, pero no nos podemos quedar en esa primera impresión, en esa primera lectura superficial, si queremos avanzar en la vida, debemos de aprender a leer entre líneas.
¿Qué ocurre cuando le entramos a una chica o chico que nos gusta? ¿Cuál es el miedo? A que nos digan que NO. A que ese rechazo nos haga tambalear nuestra quizás frágil autoestima.
¿Qué ocurre con la profesión de ventas? ¿Porque poca gente tiene éxito en ella cuando es tan lucrativa e interesante? Nuevamente por el miedo al rechazo.
¿Y que es hablar en público si no una posibilidad rechazo multitudinario? ¿Y si la lio? ¿Y si no gusto? ¿Y si no soy tan interesante como creía? Pues lo mismo es aplicable a la hora de grabar un vídeo y subirlo a la red.
Y esa es la realidad. Para grabar vídeos, para dar conferencias lo primero es lo primero…

¿Cómo estas de autoestima? ¿Qué tal tus miedos? ¿Destapaste ya tu “caja de pandora” y los trabajaste? ¿Estas comprometido con tu desarrollo personal?
Si no comienzas por ahí, es tontería que sigas leyendo sobre cómo hacer vídeo marketing.
Cuando logres trascender ese miedo, cuando te quites las caretas y te atrevas a sacar tu parte más auténtica, será cuando tu vídeo marketing logre conectar de corazón a corazón con tu audiencia. Esa es la clave para tener tu “legión de evangelizadores”.
Da igual si no tienes la mejor cámara o el mejor audio, eso son cosas técnicas que mejoraras con el tiempo a base de inversión.
Cuando habla la “patata”, cuando NO haces vídeos para impresionar o por obligación, sino porque compartes información de corazón y desde la autenticidad, información que sabes que es efectiva porque tú la implementas en tu proyecto y no porque eres un fucking teórico del Internet, es cuando realmente vas a lograr un aumento de tu credibilidad, a un nivel que el texto por sí solo, no te va a poder dar.
Este es un camino lento, que lleva su tiempo, pero ese crecimiento personal, ese autoconocimiento será algo que perdure el resto de tu vida. Por eso es vital la inversión en uno mismo, el mimarse, el darse cariñitos con apoyo profesional y procesos que te ayuden a limpiar esa cajita de Pandora que todos tenemos dentro.
En definitiva, se trata mejorar tu comunicación interior para proyectar esa mejora exteriormente a través de tu Vídeo Marketing.
La Marca Personal está entre dos mundos: el Desarrollo Personal y el Marketing.
Si no tienes muy claro de que trata o en que consiste el desarrollo personal, te invito a leer un súper mega post donde coordine a 27 expertos que te explican en que consiste, pero recuerda la infoxicación… primero este post y luego el otro.Pincha aquí para leer después.
Me gusta dejar las cosas claras, advertir del precio a pagar en cada estrategia, para que si tomas la decisión de realizar Vídeo Marketing, puedas hacerlo con efectividad, con un enfoque integral, teniendo en cuenta TODO lo que te va a implicar, tanto técnica como personalmente.
Eso sí, para cerrar este apartado y dar paso al siguiente, quiero hacerlo con un toque de humor. Yo llevo subiendo vídeos un año y medio largo a YouTube, y la diferencia del primero a los últimos es BRUTAL. He mejorado en todo, comunicación, naturalidad, tiempos, imagen gráfica etc…
¿Y cómo logré esa mejora?
PORQUE DI EL PRIMER PASO.

  • Grabé mi primer vídeo.
  • Subí mi primer vídeo.
  • Promocioné mi primer vídeo.
  • Superé la vergüenza de publicar un ladrillo de vídeo… nueve minutos interminables de algo que se podría contar en tres minutos.
  • Pero es esa práctica imperfecta, vídeo a vídeo, pasito a pasito, la que nos lleva a mejorar.
Fíjate en la siguiente imagen, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras. Es una captura de pantalla de mis primeros y últimos vídeos. El primero que grabé, el que salgo con una camisa, tengo un grano bien grande en la frente que me maquille como buenamente pude. Ese es el horrible vídeo de nueve minutos… 

Mi consejo es que comiences cuanto antes, eso sí, teniendo en cuenta que te va a suponer una gran aventura y que para tener éxito y disfrutarla, se tiene que enfocar de manera integral.
No temas el resultado final, lo que importa es el aprendizaje que obtendrás con la práctica, te aseguro que la mejora que obtendrás a lo largo de un año grabando videos te va a sorprender gratamente.
4 – Que tipos de vídeo marketing puedo realizar
Un vídeo blog: publicar contenidos en formato de vídeo como si fuera un blog. Puedes hacerlo únicamente en YouTube como los famosos YouTubers. La otra opción es hacer se llaman “vodcast”, que son artículos que además de texto incluyen video. Yo utilizo habitualmente esta última opción en mi blog para acompañar al texto.
Pueden ser desde los típicos vídeos de humor, de personas que no disponen de web, solo comunican su mensaje vía redes sociales, como el del YouTuber Auron Play.  O personal que al igual que yo, utilizan los vídeos como complemento en la difusión de su mensaje, como puede ser el caso de Marcos Ayuso.

Vídeo tutoriales: ¿quieres mostrar un vídeo tutorial para posicionarte como experto en algún área específica? ¿Quieres hacer una demostración de tu producto digital? Puedes grabar vídeos de este tipo utilizando este programa: Camtasia Studio.
Además, yo utilizo este programa para editar casi todos mis vídeos, es “mu apañao” y fácil de usar. Aprovecho y la imagen que os pongo de ejemplo, es de un vídeo del anfitrión Omar de la Fuente. Guardate el link en tus favoritos, ya que seguro te sirve para aprender a utilizar este programa que sera clave en tu estrategia de vídeo marketing.

Vídeos animados: ¿te gustaría tener un vídeo animado con un presupuesto low cost pero de aspecto profesional? Te recomiendo dos herramientas, una es Powtoon y la otraSparkol.
El vídeo presentación de mi canal de YouTube está realizado con Powtoon y entre guión, locución y montaje me llevó medio día de trabajo, claro esta, que yo ya tengo bastante practica con este programa. Powtoon tiene una versión gratuita, así que no tienes excusa para probarla. ¿Dificultad? Media.

La otra opción es utilizar Sparkol, con esta herramienta podrás crear vídeos animados en los que la típica mano va dibujando las imágenes en la pantalla. Es un resultado más espectacular que Powtoon, pero también más difícil de manejar. Sparkol no dispone de versiones de prueba o gratuitas. ¿Dificultad? Alta.
Vídeo análisis: quizás puedas realizar demostraciones o análisis de tus productos, o productos relacionados con tu nicho. Por ejemplo, como antes te mencione, yo de forma periódica publico vídeo-post sobre alguno de los libros que me voy leyendo. Como es algo que hace poca gente, me es relativamente fácil posicionarlos. Además es un contenido que me es sencillo generar y me permite conectar con personas con inquietudes similares.¿Tu podrias hacer analisis de productos o servicios relacionados con tu sector?

Entrevistas: Es cierto que realizar entrevistas ya está un poco trillado, demasiada gente haciéndolas…. Pero por la misma regla de tres, puedes posicionarte por hacer entrevistas de manera diferente. ¿La clave? Buenas preguntas.
Si preguntas lo de siempre solo aportaras ruido.

Un caso buenisimo de éxito en Vídeo Marketing, y que te invito a conocer y analizar, es la gente de Mammoth. Son una tienda madrileña especializada en bici de montaña. Su canal cuanta con casi 180.000 suscriptores y llevan subiendo vídeos desde 2011, desde vídeo tutoriales, analisis, consejos, promoción de eventos… ¡GRAN TRABAJO!  Puedes ver su canalpinchando aquí.
5 – Pegando el pelotazo: ¡EL VÍDEO VIRAL!
¿A quién no le gustaría tener un vídeo viral tuviese 600.000  o 2.700.000 reproducciones?
Bueno, el vídeo nos da esa posibilidad, en YouTube vemos multitud de videos que tienen ese elemento mágico que los convierte en virales.
Pero… comencemos por el principio.
¿De dónde viene este término? ¿En qué consiste esto del contenido viral? ¿Cuándo se ha popularizado?
Cuando algún contenido se difunde de forma masiva por Internet, lo denominamos viral. La difusión va desde el correo electrónico, blogs, redes sociales, móvil etc.

¿De dónde viene el término?
Quizás me equivoque, pero yo me atrevo a decir que “el papa” del término puede ser Seth Godin. Este hombre, al que yo llamo “mi súper héroe”, publicó en cuatro años tres obras maravillosas que toda persona relacionada con el marketing digital debería leerse:

  • Marketing del permiso – Año de publicación 1999
  • Liberando los Ideavirus – Año de publicación 2000
  • La Vaca Purpura – Año de publicación 2003

En liberando los Ideavirus, Seth Godin nos cuenta como ciertas ideas se convierten en virus, que van almacenándose en nuestro interior y que son propagadas NO por las empresas en el caso de las ideas comerciales, si no que el canal desde el cual se difunden son las personas. Yo creo que de aquí viene el término viral.
¿Cuándo se popularizo el término?
Por la explosión de las redes sociales, ya que a través de esta, la difusión idea “ideavirus” se ha democratizado, todos estamos interconectados a través de plataformas como Facebook o Twitter.

Por cierto, Ideavirus está solo disponible en inglés. La tirada en español fue minúscula y está completamente descatalogado. Yo tengo una copia que compre en una librería de segunda mano después de estar buscándolo durante años…
Ok Jorge… muchas gracias por la “lección de historia”.
Pero… ¿Cómo hago yo un vídeo viral? ¿Cómo doy el pelotazo? ¿Existe alguna fórmula? ¿Algún patrón que nos asegure el éxito? Jejeje… seguro que ya sabes la respuesta: NO.

Como dice Seth Godin en la Vaca Purpura, si se pudiesen crear las “Vacas Purpuras” con fórmulas matemáticas, dejarían de ser “Vacas Purpuras”… Crearlas implica marketing, un poquito de arte y creatividad, y como no, algo de suerte también.
De todas formas, encontré en YouTube un vídeo sobre “El Arte de los Vídeos Virales”, pertenece al canal de PBS Digital Studios, me parece que aporta el suficiente valor como para insertarlo dentro del post. En el vídeo analizan los factores de éxito de los vídeos virales.

Yo personalmente tuve mi primera experiencia a primeros de este año 2015 con un intento de vídeo viral. Y hablo de intento, porque no conseguí dar el “pelotazo deseado”.
Es un vídeo titulado “Logrando imPosibles”, donde cuento mi historia personal, así como mi filosofía de vida.
¿Qué fallo? Ejercicio de auto-critica ON.
Aunque llevaba tiempo grabando vídeos y me tenía requeté practicado el texto, el grabar con todo un equipo profesional de personas delante me bloqueo muchísimo. La grabación fue un auténtico infierno. Demasiadas tomas… Sobre todo las ultimas donde el cansacio por las horas de grabación, más el tatuaje hicieron mella en todos. Menos mal que pudimos sacar la producción entre amigos íntimos, y nos reímos mucho en el proceso.

¿El resultado de todas estas variedades? Tiene menos fuerza de la que podría haber sacado con una mejor preparación. Me falto flow y energía. Me sobraron palabras. Me pudo en ansia de contarlo todo… Pero mi ego y falta de experiencia no me dejo recortar texto.
Otra vez será, no pude crear una gran Vaca Purpura, pero aprendí mucho de la experiencia, y sigue encajando en mi estrategia de Marca Personal.
De todas formas, al final del post, te dejo acceso a un post de 40 de Fiebre con unos consejos básicos para crear una campaña viral en YouTube.

6 – Como hacer Vídeo Marketing
Ahora te dejo con la parte de la guía en vídeo.
Seria poco coherente preparar una guía de vídeo marketingsin un contenido en vídeo creado específicamente para tal ocasión, ¿no te parece?
Te recuerdo que el contenido que encontraras en el vídeo es el siguiente:
  • 7 Razones para hacer Vídeo Marketing
  • ¿Dónde subo mis vídeos?
  • Tipos de vídeo que puedo realizar
  • Tips para elaborar un guión
  • Tu Telepronter en casa 
  • Tipos de planos
  • Tips de iluminación
  • Imágenes destacadas y optimización del canal
  • Programas de edición
  • Promociona tus vídeos en YouTube ADS
  • Resumen de todos los pasos

7 – Guía para iniciarte en el Vídeo Marketing
¿Qué de información, verdad?
Bueno, pues todavía te queda descargarte lo mejor del post, una completa guía para iniciarte en el apasionante mundo del Vídeo Marketing.
En la guía vas a encontrar un resumen de la información del post y del vídeo, así como información extra muy interesante.
Descarga la guía clikeando en la imagen o pinchando aquí.

Resumen del post, links de interés para que te puedas iniciar en Vídeo Marketing
Por último, y ya me despido, te invito a conocer mi blog, para ello solo tienes que pinchar en el vasito de café, tienes una página de bienvenida especialmente creada para los lectores de Omar de la Fuente.
Y como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta la temática del post, si quieres suscribirte a mi canal de YouTube, yo más feliz que unas castañuelas.
Un saludo, se despide Jorge Jiménez.

Jorge Jiménez. 
Enamorado del Crecimiento Personal y de la Fábula de la Liebre y la Tortuga. Adicto a la buena lectura y sus beneficios. Creador del Método de la Araña para tejer la Marca Personal.www.soyjorgejimenez.com







3.5 (70%) 2 votes

22286436

¿Quieres un Minicurso GRATIS sobre blogging?

Omar De La Fuente



Diseñador gráfico y web. Soy un autónomo que intenta ganarse la vida. Ahora trabajando con mi bloghaciendo realidad mi sueño de generar mi autoempleo y poder ayudar a otras personas a conseguir el suyo a través de mis contenidos y mis cursos. >> ¿Conectamos en redes sociales? Google Plus | Twitter | Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario